6 Mitos del marketing legal

Como en todas las empresas, uno de los propósitos de las compañías enfocadas en el sector legal es atraer nuevos clientes. Para esto, se utilizan distintas estrategias, permeadas hoy en día por el internet, que adquieren el nombre de “marketing”. Ahora, debido a que el mundo online es supremamente cambiante, hay muchos mitos sobre que se debe o no se debe hacer en el marketing digital enfocado en el sector legal. Mark Homer, autor del libro más vendido en este tema, desmiente 6 mitos sobre esto, que podrán mejorar tu estrategia de marketing y por ende, atraer más clientes.

 

  1. El marketing digital consiste solo en tener una página web
    Anteriormente el propósito de tener una página de internet era que quienes ya conocían la empresa pudieran obtener más información. Sin embargo, hoy en día esto ha cambiado. Las diferentes herramientas que ofrece la web, hacen que esta se convierta también en una manera de atraer nuevos clientes.

  2. Es posible que la empresa crezca solo con referidos
    Según estudios presentados por Mark, el 57% de las personas que necesitan servicios legales los buscan por sí mismas. Por ende, de utilizar solo como estrategia de marketing que la empresa crezca por referidos, se estaría perdiendo más de la mitad del mercado.

  3. No es necesaria la optimización de motores de búsqueda
    Teniendo en cuenta que como se dijo anteriormente, hoy en día uno de los propósitos del marketing digital es atraer nuevos clientes, es importante optimizar los motores de búsqueda. Añadir palabras clave, no solo sobre el nombre de la empresa sino también sobre los servicios que se pueden ofrecer y los problemas que se pueden solucionar, sin lugar a duda atraerá nuevos clientes.

  4. Es suficiente subir “contenido de blog” como estrategia de marketing
    Se dice que es necesario que las empresas en el sector legal suban a sus páginas contenido de blog, ya que esta es la manera de brindar información de valor a sus clientes. Sin embargo, esto no es suficiente. Este debe ser adecuado para el servicio que suministra la empresa. Muchas veces no se genera en realidad contenido del valor, sino que al contrario esta puede ser una manera de sobrecargar la web de información e incluso alejar clientes.

  5. El concepto de la marca no es importante
    En ocasiones se cree que la marca no es importante debido a que lo que en verdad importa es el servicio que se ofrece a los clientes. Sin embargo esta es una percepción totalmente equivocada. Para desmentir este mito Mark menciona una frase de la revista Entrepreneur: “tu marca es la suma de todas las percepciones, nociones y experiencias de tus clientes.”

  6. Se puede “tercerizar” completamente la estrategia de marketing
    Tercerizar completamente la estrategia de marketing no es una buena idea. Es importante que este sea un proceso interno de manera que se refleje completamente el concepto de la marca. Esto, sin perjuicio de que en ocasiones se trabaje con expertos en el tema, que puedan orientar las tareas por realizar.

Artículos relacionados

4 Consejos para mejorar tus entrevistas de trabajo

Uno de los pasos más importantes en el proceso de reclutamiento, es la...

Ver más

Cómo la innovación tecnológica impacta a las firmas de ...

Anteriormente se ha establecido el impacto del COVID-19 en el sector legal en...

Ver más

La evolución del e-learning

El E-learning es un sistema de aprendizaje basado en la enseñanza formalizada...

Ver más

Reputación y Firmas de Abogados

Confianza vs. Reputación

("The dynamic between lawyer confidence and...

Ver más

En LETRA educamos a partir del Delta Model 4.0

En LETRA aprenderás competencias esenciales, relevantes y prácticas del sector...

Ver más

Venta Compleja para abogados

La venta compleja es una venta de percepciones en la que se debe investigar el...

Ver más

LinkedIn: ¿Solo una red social?

Sin lugar a duda las redes sociales han impactado el mundo laboral, ya que son...

Ver más

El Impacto del Covid-19 en el Sector Legal

Sin lugar a duda la pandemia del COVID-19 ha revolucionado muchos aspectos de...

Ver más

¿Por qué escoger a LETRA? Expertos en educación jurídic...

Una LETRA es un símbolo a partir del cual se construyen palabras, frases y...

Ver más