El impacto del Covid-19 en el sector legal

Sin lugar a duda la pandemia del COVID-19 ha revolucionado muchos aspectos de la vida en sociedad. Esto en el plano académico, profesional, social, etc. Ahora, entre estos importantes cambios, se presentó fundamentalmente una transformación en la manera de trabajar; pero yendo un poco más allá, también se puede evidenciar un cambio en la manera de ejercer la profesión. A continuación explicaremos el impacto de esto en el sector legal. Cuáles son las proyecciones y/o aprendizajes que la pandemia ha dejado para el sector legal, y cuáles son las tendencias y lecciones a través de la pandemia.

 

En primer lugar, como cambio fundamental, es importante mencionar la digitalización de la justicia. Desde hace ya algún tiempo, el sistema de administración de justicia se puede decir que tendía a su digitalización, de manera que se pudiera sacar provecho de las ventajas que ofrece la virtualidad y se estuviera a tono con cómo funciona el mundo en la actualidad. Sin embargo, hasta antes de la pandemia, esto siempre se vio como un proyecto y no como una necesidad. La necesidad de aislamiento, sin lugar a duda aceleró esta necesidad que se presentaba en el sistema. Lo anterior fue el motivo de muchos cambios positivos, como la digitalización de los expedientes (tarea necesaria hace ya algún tiempo), pero también de ciertas disposiciones que han generado extensos debates, como por ejemplo quienes alegan la necesidad de la presencialidad a la hora de rendir testimonio en audiencia. Lo cierto, sin embargo, es que lo anterior fue una situación eficaz para el momento y que si se hace un balance de ventajas y desventajas, se podrá evidenciar como incluso, en términos de sostenibilidad (ambiental y económica), la digitalización del proceso tiene efectos positivos.

 

En segundo lugar, se puede establecer otro cambio fundamental, concerniente al cambio en la modalidad de trabajo. La pandemia sirvió para romper la necesidad de presencialidad en los distintos despachos judiciales. Esta nueva forma de trabajo, para la cual no estaban listas muchas de las firmas legales, impuso importantes retos y beneficios para la profesión. Por un lado, el teletrabajo obliga tener una mayor disciplina a la hora de realizar el trabajo independiente; y por otro, a mantener una cultura unida en la empresa pese al aislamiento físico. Asimismo, este reduce significativamente los costos de funcionamiento al no tener el mismo nivel de uso de las instalaciones. “El 42 % de los abogados cree que el teletrabajo no afecta al desempeño de sus funciones o, incluso, cree que estas se ven afectadas positivamente.” (Fuentes, 2020.)

 

Los dos puntos anteriores, generan inevitablemente cambios en la relación con el cliente. Al realizarse el trabajo y el desarrollo del proceso de manera virtual, es necesario custodiar una estrecha relación con el cliente. Ramón Mesonero Romanos, socio destacado de Ceca Magán (firma de abogados española), señala que "tenemos que trabajar en el engagement con el cliente, que nos va a exigir que seamos un bloque más dentro de su cadena de producción. También vamos a tener que mejorar nuestros tiempos de respuesta y revisar nuestras tarifas”.

 

Otros proyectos, si se quiere, acelerados por la pandemia, son aquellos concernientes al legaltech. Este término nace por los conceptos en inglés: legal y technology. Tal como lo indica Bibiana Martínez, Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Legis Información y Soluciones, es un concepto relacionado con aquellos desarrollos tecnológicos creados para facilitar la prestación de servicios legales. Este término corresponde a aquellos proyectos que cambian la forma en la que se pueden prestar y consumir los distintos servicios jurídicos. Durante la pandemia se presentó una aceleración superlativa en este aspecto. Se automatizaron muchos procesos llevados por años de manera tradicional y se crearon distintas funcionalidades relacionadas con este tema. Ahora bien, lo anterior no significa –contrario a lo que muchas veces se cree-, el desuso de los abogados. El propósito principal del legaltech no es desplazar a quienes se dedican a la profesión jurídica, sino –como se dijo anteriormente-, facilitar a través de la tecnología, la prestación y el consumo de los servicios.

Los diferentes cambios mencionados anteriormente, implican por supuesto también retos. Entre estos, se puede observar la importancia de la ciberseguridad -tema relativamente nuevo para algunas empresas-. Al digitalizarse los distintos procesos de la administración de justicia, al implementar el teletrabajo y, en últimas, al hacer uso de la tecnología para ejercer la profesión legal; es importante custodiar la información que se maneja. Esto, debido a la reserva que deben tener ciertos temas, y debido a la necesidad de tener un sistema consolidado y organizado con cada uno de los archivos. Para tener un sistema digital seguro existen muchas alternativas complementarias entre sí. Entre estas podemos encontrar la protección contra virus, empresas de gestión documental, etc.

 

En términos generales el balance de los efectos de la pandemia en el sector legal, se puede decir que no es del todo negativo. Esta fue una oportunidad para adaptarse y aprender nuevas formas de llevar a cabo los procesos, y el aprendizaje siempre será provechoso. Hoy en día, que por fortuna nos encontramos en el fin del COVID-19, y ya la mayoría de actividades se pueden realizar como antes, el mayor desafío es decantar qué prácticas de la virtualidad deben persistir, ya que facilitan el ejercicio de la profesión, y qué aspectos deben volver a la antigua normalidad.

Artículos relacionados

Blockchain y activos digitales en el mundo real

La economía, el dinero y los distintos tipos de relaciones comerciales que día...

Ver más

LETRA da inicio a uno de los acuerdos más importantes

Queremos contarte que empezamos el año dándole la bienvenida a una de las...

Ver más

Inglés Legal

El inglés, como todos los idiomas, tiene algunas variaciones. Aunque es la...

Ver más

“¿Estás hablando? Tienes el micrófono silenciado”

En los últimos dos años ¿cuánto tiempo perdiste tratando de ingresar al enlace...

Ver más

4 Consejos para mejorar tus entrevistas de trabajo

Uno de los pasos más importantes en el proceso de reclutamiento, es la...

Ver más

6 Mitos del marketing legal

Como en todas las empresas, uno de los propósitos de las compañías enfocadas en...

Ver más

Cómo la innovación tecnológica impacta a las firmas de ...

Anteriormente se ha establecido el impacto del COVID-19 en el sector legal en...

Ver más

¿Por qué escoger a LETRA? Expertos en educación jurídic...

Una LETRA es un símbolo a partir del cual se construyen palabras, frases y...

Ver más

Reputación y Firmas de Abogados

Confianza vs. Reputación

("The dynamic between lawyer confidence and...

Ver más