Google para firmas de abogados

Para nadie es un secreto que el mercadeo legal hoy en día se realiza principalmente en línea. Por ende, es importante conocer aspectos sobre cómo operan las distintas funcionalidades que ofrece la web para promocionar nuestra empresa. Entre estas, los motores de búsqueda.

Cuando buscamos algo en Google, lo que este hace es comparar las palabras introducidas con el contenido en la web, para así mostrar los resultados que tengan mayor coincidencia. Es decir, seguir los distintos ‘links’ de manera que se conecte la información. Sin embargo este no es el único criterio. Actualmente se tienen en cuenta otros factores de manera que se presenten resultados más acordes al verdadero significado que se le quiere dar a las palabras introducidas, y que estos sean por ende más útiles para los usuarios.

 

Los factores mencionados anteriormente son principalmente tres:

  • La autoridad, correspondiente al número de páginas importantes que referencien el sitio (por ejemplo un vínculo referenciado por el sitio web del periódico NY Times, ganará más autoridad).
  • La relevancia, es decir, la importancia del contenido o la información de la que se trata el sitio web.
  • Y por último la geografía, pues se muestran en primer lugar los resultados acordes a la ubicación geográfica de la persona que realiza la búsqueda.

 

Para implementar lo mencionado anteriormente, Conrad Saam – fundador de Mockingbird - ofrece algunos consejos que podrán hacer más visible nuestra empresa.

En primer lugar, se dice que se debe cuidar la velocidad del sitio web. Google califica a las distintas páginas web dependiendo de la velocidad de carga de sus secciones. Para medir la velocidad se puede usar la página GTmetrix. De tener una velocidad lenta, se debe mejorar esto con el equipo de tecnología.

En segundo lugar, se debe verificar que la página esté libre de contraseñas y que no hayan “secciones dañadas” debido a que se eliminó la información. De existir este tipo de restricciones no se podrá tener acceso a la información. Por último, es importante hacer un buen uso de Google Mi Negocio y Google Maps. Cuando buscamos información en Google, generalmente los primeros resultados que se ofrecen son de empresas que prestan el servicio que estamos buscando en una locación cercana. Por ende, además de tener una página web con la información detallada de la empresa, es importante actualizar la información geográfica y ciertos aspectos generales del servicio que se ofrece, dentro de estas funcionalidades de Google.

 

Un buen uso de los motores de búsqueda facilitará ciertos aspectos para los clientes actuales y atraerá también nuevos clientes. Por esta razón, esto debería ser una prioridad en la estrategia de marketing de cualquier empresa.

 

Conoce más acerca de este tema en nuestra LETRA MASTERCLASS: "How Google Finds, Reads and Ranks Law Firm Websites."

Artículos relacionados

6 Mitos del marketing legal

Como en todas las empresas, uno de los propósitos de las compañías enfocadas en...

Ver más

Venta Compleja para abogados

La venta compleja es una venta de percepciones en la que se debe investigar el...

Ver más

¿Por qué escoger a LETRA? Expertos en educación jurídic...

Una LETRA es un símbolo a partir del cual se construyen palabras, frases y...

Ver más

4 Consejos para mejorar tus entrevistas de trabajo

Uno de los pasos más importantes en el proceso de reclutamiento, es la...

Ver más

“¿Estás hablando? Tienes el micrófono silenciado”

En los últimos dos años ¿cuánto tiempo perdiste tratando de ingresar al enlace...

Ver más

Reputación y Firmas de Abogados

Confianza vs. Reputación

("The dynamic between lawyer confidence and...

Ver más

La evolución del e-learning

El E-learning es un sistema de aprendizaje basado en la enseñanza formalizada...

Ver más

En LETRA educamos a partir del Delta Model 4.0

En LETRA aprenderás competencias esenciales, relevantes y prácticas del sector...

Ver más

Inglés Legal

El inglés, como todos los idiomas, tiene algunas variaciones. Aunque es la...

Ver más