LinkedIn: ¿Solo una red social?
-
Tiempo de lectura: 1 min

Sin lugar a duda las redes sociales han impactado el mundo laboral, ya que son un canal para enterarse de convocatorias, conocer personas, y funcionan como estrategia de marketing para empresas, entre otros.
Ahora, en la mayoría de las redes estos solo son algunos de los propósitos para los cuales fueron creadas. Por ejemplo, Instagram cumple perfectamente las finalidades establecidas anteriormente, pero asimismo es el lugar propicio para compartir momentos de desconexión del mundo laboral. De ahí entonces radica la importancia de crear una red social enfocada exclusivamente en ser una herramienta de trabajo, sugiéndo LinkedIn hace 18 años.
Son muchas las formas en las que se puede usar LinkedIn. En primer lugar puede servir como un portal de ofertas de trabajo, por ende tanto reclutadores como empleados pueden beneficiarse de esta función. “87% de los reclutadores consideran que LinkedIn es la plataforma más eficaz a la hora de examinar a los candidatos durante el proceso de contratación” ("4 Reasons Why to Use LinkedIn for Your Professional Success", 2021). En segundo lugar esta puede servir como una plataforma de “networking” donde se podrá encontrar una red de profesionales del área interesada que sin lugar a duda añadirán valor a tu vida profesional. Asimismo esta sirve como una plataforma de marketing, ya que tiene resultados significativamente favorables para la distribución de contenido B2B, y como una fuente de noticias o artículos de opinión enfocados específicamente en el campo en el que se trabaja.
Ahora, se han mencionado las diferentes funcionalidades de LinkedIn, pero además de esto es importante resaltar los beneficios que trae hacer parte de la comunidad de esta red. En primer lugar, podemos observar que cada día es más común que al escuchar el nombre de una persona nuestra primera reacción sea buscarla en algún navegador de Internet para ver una foto, sus logros o demás información. Crear un perfil de LinkedIn puede hacer que al buscar tu nombre la persona se dirija a tu cuenta y así este reclutador, colega, etc., obtenga información sobre ti y cómo contactarte. Por otro lado, puede que tener un perfil de LinkedIn sea un requisito para aplicar a ciertos cargos. Tener un perfil organizado y actualizado desde antes será un punto a favor, pues ya se tendrá una red establecida que podrá ser identificada por el reclutador, como una forma de aportar valor a la empresa. Además, para el momento en el que necesites enviar tu currículum, la plataforma ofrece la función de generar una hoja de vida con un diseño sobrio y toda la información que ahí se encuentra.
LinkedIn es una plataforma sencilla. Con un perfil orientado al público que se quiera atraer, organizado de manera que se muestre lo que se puede ofrecer a los demás, y con una fotografía amigable pero profesional, sin lugar a duda podrás acceder a todos los beneficios mencionados anteriormente. Estas nuevas herramientas laborales no son el futuro sino el presente de nuestra sociedad, por lo tanto si no eres parte aún de este mundo, ¡es importante que comiences lo más pronto posible!