Reputación y firmas de abogados
-
Tiempo de lectura: 1 min

Confianza vs. Reputación
("The dynamic between lawyer confidence and reputation". 2022)
Muchas veces los abogados son percibidos como arrogantes, con exceso de confianza en ellos mismos, y hasta groseros. En la mayoría de películas, series o libros, se presenta a estos personajes con esta imagen; y lo más curioso es que esto no se interpreta del todo mal, pues en ocasiones genera cierta admiración. Ahora, en la vida real, es importante preguntarse la relación que hay entre esta proyección de confianza en sí mismo y la reputación profesional. ¿Qué buscan los clientes a la hora de contratar?
“El 46% de los consumidores del sector legal indica que la experticia es el primer factor para tener en cuenta a la hora de contratar un abogado”. (2021 U.S. Consumer Legal Needs Survey of 2,000 legal consumers.). Debido a esto, presentaremos a continuación 3 tips para mejorar la reputación profesional, basados en la confianza en sí mismo.
- En primer lugar, es importante visualizar el éxito, crear un plan y probarlo antes. Tanto los jueces, como terceros, y más importante aún, los clientes, saben cuando se tiene un plan de acción ya formulado y una clara ruta de solución al problema. Esto además de generar confianza en sí mismo, ya que abrirá menos espacio a imprevistos o equivocaciones, otorgará seguridad al cliente y claridad al juez a la hora de decidir. Este sencillo paso es una clara manera de generar confianza en sí mismo y en los demás y, por ende, de crear una mejor reputación.
- En segundo lugar, se debe tener en cuenta el balance entra la confianza y la arrogancia. Si bien es cierto que la confianza es uno de los atributos con los que debe contar un abogado, es importante tener en cuenta también el punto en el que esto se puede convertir en arrogancia, y por ende en una forma de alejar clientes o de perjudicar las relaciones profesionales con colegas. Es importante mantener el balance.
- Por último, además de la confianza en sí mismo, útil para ciertos aspectos en la profesión, es importante que ésta sea respaldada por opiniones de colegas. Es importante reconocer el mérito del trabajo del otro cuando sea necesario. Aunque suene un poco contradictorio, reconocer el trabajo del otro cuando sea debido, no es más que una señal de confianza en sí mismo.
Pese a que esta percepción que se tiene de los abogados en ocasiones es interpretada como algo negativo y genera cierta aversión a quienes ejercen la profesión, hay que tener en cuenta lo positivo en cuanto a este aspecto. Lo cierto es que la confianza en sí mismo ayuda a crear una buena reputación y que, el balance en el manejo de esto, será el factor determinante en cuanto a una buena imagen profesional en general.